Identity Week Europe 2025: cómo convertir la prueba de identidad y las wallet digitales en verdadero valor de negocio

Avatar de Matteo Panfilo
Product Strategy Director

En la edición 2025 de Identity Week en Ámsterdam, el mensaje fue claro: la era de la identidad digital ya no es una promesa, es una realidad. La European Digital Identity Wallet (EUDI Wallet), el nuevo reglamento contra el blanqueo de capitales (AMLR) y el creciente uso de la inteligencia artificial en los procesos de onboarding y verificación han cambiado el enfoque: de la mera conformidad a la transformación estratégica. 

Namirial estuvo en el centro de esta evolución, liderando sesiones y compartiendo perspectivas que reunieron a actores clave del mundo financiero, tecnológico y regulatorio.  

Lo más destacado de la participación de Namirial: 

  • Mesa redonda a puerta cerrada: «From Promise to Practice: Turning Wallets and Identity Proofing into Business Value» mostró el creciente interés de múltiples sectores por transformar los requisitos normativos en una ventaja competitiva. El debate se centró en cómo las empresas reguladas pueden convertir las obligaciones legales en eficiencia operativa, confianza del cliente y nuevas oportunidades de negocio. 
  • Mesa redonda temática: En la sesión “Identity and KYC: Enhancing bank security and compliance in the age of fintechs”, Matteo Panfilo debatió junto a Claudia Colijn (ABN AMRO) y Navjeet Grewal (Interac) sobre cómo el sector financiero puede equilibrar cumplimiento normativo y experiencia de usuario. Moderado por Robert Kotlarz, el diálogo comenzó con experiencias personales para luego abordar los retos actuales del KYC digital: deepfakes, fraudes sofisticados, límites de los métodos tradicionales de onboarding, necesidad de interoperabilidad. Matteo subrayó el papel estratégico del monedero europeo de identidad como motor de un KYC duradero, basado en colaboración, orquestación y confianza. ¿Las prioridades finales? Diseño centrado en el usuario, innovación segura y escalable, y una cooperación público-privada más fuerte. 
  • Seminario técnico: La sesión “European Digital Identity Wallet and Anti-Money Laundering Regulation” atrajo una amplia audiencia, con representantes de bancos, empresas de energía y telecomunicaciones interesados en incorporar identidad digital en procesos regulados. Entre los temas tratados: 

    – ¿Será realmente disruptivo el EUDI Wallet?
    – Cómo los atributos electrónicos aceleran el onboarding y abren nuevos casos de uso 
    – Tiempos realistas para incorporar pruebas de identidad mediante eID, wallets y verificación remota en procesos KYC/KYB   
    – Cambios concretos que traerá el AMLR a partir de 2026 
    – Buenas prácticas para garantizar cumplimiento normativo sin fricciones, de aquí a 2025 y más allá 
  • Encuentros en el stand: Durante todo el evento, nuestros equipos conversaron con numerosos clientes y socios sobre las últimas soluciones de onboarding y la Namirial Wallet Platform, incluyendo componentes clave como:

    Wallet Gateway (ya probado con éxito en condiciones de interoperabilidad), 
    Wallet Studio para emisión y verificación de atributos, 
    – integración de firmas cualificadas con Namirial Sign Suite,  
    – pilotos en marcha para pagos e identificación fuerte del cliente (SCA). 

10 aprendizajes clave de Identity Week Europe 2025: 

  1. La orquestación es clave: la creciente variedad de esquemas de identidad y canales de onboarding exige soluciones modulares, interoperables y adaptables. 
  2. La IA generativa, una oportunidad con riesgos: mejora la personalización de procesos, pero introduce nuevas amenazas. Son imprescindibles herramientas como PAD (detección de ataques de presentación) e IAD (detección de inyecciones).  
  3. El wallet europeo llega, pero el mercado ya está fragmentado: más de 35 eID notificados conviven con soluciones nacionales y privadas. La interoperabilidad sigue siendo un reto. 
  4. El ciudadano, en el centro: el éxito del wallet europeo dependerá de su capacidad para ofrecer al usuario un control sencillo, seguro y autónomo de su identidad digital. 
  5. Es necesaria una verdadera colaboración público-privada: la confianza y la gobernanza deben venir del sector público; la innovación y escalabilidad, del privado. El modelo de éxito será híbrido.
  6. La interoperabilidad transfronteriza sigue siendo un obstáculo: los estándares técnicos, los marcos legales y las expectativas del usuario difieren entre países. Es imprescindible una mayor coordinación. 
  7. Modelos de negocio aún poco definidos: el wallet será gratuito para los usuarios, pero ¿quién financia su desarrollo, certificación e integración?  
  8. La identidad será esencial en los pagos digitales: el wallet será un pilar clave, especialmente para cumplir con los requisitos de SCA (Strong Customer Authentication). 
  9. Se necesitan casos de uso cotidianos: para tener éxito, el wallet debe aplicarse a procesos comunes como activar una tarjeta SIM o abrir una cuenta bancaria. 
  10. Namirial está preparado para esta maratón: nuestro ecosistema de soluciones – desde la identificación remota hasta los servicios de confianza y la orquestación de identidad – responde a una necesidad concreta del mercado. Lo constatamos en cada conversación en Identity Week: estamos en el camino correcto.

En Namirial, la identidad no es solo un requisito normativo: es la base de la confianza y del crecimiento sostenible. Estamos construyendo un ecosistema de identidad digital seguro, fluido e interoperable, que genere valor para todos los actores. 

Nos vemos en los próximos eventos para seguir conversando – e innovando juntos – en los próximos meses.  

Avatar de Matteo Panfilo
Product Strategy Director