Introducción
ATM – Azienda Trasporti Milanesi es una empresa propiedad al 100 % del Ayuntamiento de Milán que gestiona todo el sistema de líneas de metro, tranvías y autobuses, bicicletas compartidas, aparcamientos y acceso a zonas de tráfico restringido en la capital lombarda. Cada año, la empresa transporta a más de 675 millones de personas y gestiona alrededor de 3 millones de abonos de transporte.
Retos y motivos para implementar una solución digital
En el contexto actual, caracterizado por la creciente digitalización de los servicios y una demanda cada vez más orientada hacia soluciones rápidas, seguras y sostenibles, ATM Milán también necesitaba revisar sus procesos tradicionales, incluida la emisión de abonos de transporte. La desmaterialización de los abonos, pasando del papel al formato digital, permite a los usuarios comprar y renovar sus abonos de forma sencilla e inmediata. Para la empresa, esto se traduce en una mayor eficiencia y una reducción de costes, pero también se ajusta a las expectativas de una base de usuarios cada vez más conectada y consciente del medio ambiente.
¿Cuál era la petición de ATM Milano?
El cliente quería desmaterializar el proceso de emisión o renovación de los abonos de transporte público en los cinco puntos ATM actualmente instalados.
El proceso de suscripción era completamente manual desde el punto de vista del usuario. Los usuarios acudían a un punto de suscripción de ATM, solicitaban un formulario en el mostrador, lo rellenaban y lo firmaban a mano. A continuación, entregaban el formulario al mostrador, donde un operador lo escaneaba utilizando tecnología OCR y lo registraba en la aplicación específica.
Este proceso implicaba varios problemas críticos:
- alta actividad manual, con el consiguiente riesgo de errores en la escritura y la lectura OCR de los formularios en papel;
- tiempos de cumplimentación más largos, lo que generaba colas en los mostradores;
- la necesidad de gestionar y almacenar físicamente los formularios en papel.
El nuevo proceso consta de dos etapas principales, ambas realizadas en el punto ATM, de forma rápida y sencilla y sin necesidad de un operador:
- Identificación de la persona que desea suscribirse, con adquisición del documento de identidad y fotografía: el reconocimiento remoto se puede realizar a través de SPID, CIE o vídeo selfie.
- Firma de la suscripción, con firma electrónica. El sistema ATM prepara los puntos del formulario de solicitud donde el usuario debe firmar electrónicamente, con una firma grafométrica en una tableta.
¿Por qué Namirial?
Para mejorar su flujo de trabajo de gestión de suscripciones, ATM eligió Namirial porque somos un proveedor de servicios de confianza cualificado reconocido a nivel europeo, especializado en digitalización, firma electrónica, identificación digital y soluciones de custodia documental. Nuestra oferta se adapta especialmente a las necesidades de las empresas de transporte público que buscan modernizar y simplificar sus procesos.
Estas son las principales ventajas que las soluciones de Namirial han ofrecido a ATM Milano:
- Identificación digital segura: gracias a sus soluciones de onboarding y verificación de identidad, Namirial permite a ATM gestionar la emisión de suscripciones de forma totalmente remota, reduciendo el riesgo de fraude y simplificando el acceso para los usuarios.
- Firma electrónica avanzada y cualificada: permite firmar contratos y documentos de forma legalmente válida, eliminando la necesidad de soportes en papel y garantizando el pleno cumplimiento normativo (eIDAS, RGPD).
- Almacenamiento digital conforme: todos los documentos relacionados con los abonos de transporte pueden almacenarse de forma segura y conforme a la normativa italiana y europea, garantizando la integridad y la trazabilidad a lo largo del tiempo.
- Integración con los sistemas existentes: las soluciones de Namirial son escalables y se integran fácilmente con las plataformas informáticas que ya utiliza ATM, lo que reduce el tiempo y los costes de implementación.
- Experiencia en el sector público: Namirial ya colabora con numerosas administraciones públicas, aportando su experiencia específica en la gestión de procesos digitales complejos y la simplificación de los servicios para los ciudadanos.


